Novena de Aguinaldos
"Hoy, en la ciudad de David, les ha nacido un Salvador, que es Cristo el Señor"
(Lucas 2:11)
¿Qué es la Novena de Navidad?

La Novena de Navidad, también conocida como Novena de Aguinaldos, es una tradición católica, que está profundamente arraigada en los países de habla hispana de América Latina.
Son nueve días de oraciones, reflexiones y cantos que preparan espiritualmente a los fieles para la celebración del nacimiento de Jesucristo en Navidad.
Esta devoción no solo es un acto de fe, sino que también representa un momento especial para compartir en familia y comunidad. Por consiguiente, fortalece la unión entre las personas y las acerca más a Dios.
¿Cuándo se hace la Novena de Navidad?
La Novena de Navidad se realiza durante los nueve días previos a la celebración de la Navidad.
Se comienza el 16 de diciembre y culmina el 24 de diciembre, en la víspera del nacimiento de Jesús. Este periodo coincide con el tiempo de Adviento, una etapa del calendario litúrgico destinada a la preparación espiritual para recibir al Salvador.
Esta hermosa tradición nos invita a dar gracias por las bendiciones recibidas durante el año. Además nos ayuda a preparar nuestro corazón para la llegada de la Navidad.

Historia de la Novena de Aguinaldos

La Novena de Aguinaldos tiene sus raíces en el siglo XVIII. Fray Fernando de Jesús Larrea, sacerdote franciscano nacido en Quito, Ecuador, creó esta práctica devocional, que fue inicialmente escrita como una preparación espiritual para la Navidad.
Rápidamente, se extendió por América Latina, especialmente en Colombia, Venezuela y Ecuador, donde se convirtió en una tradición profundamente arraigada en la cultura popular.
Originalmente, la novena era un ejercicio de oración destinado a preparar los corazones de los fieles para la celebración del nacimiento de Jesucristo. En sus primeras versiones, incluía oraciones y reflexiones centradas en el misterio de la Encarnación. Estos buscaban avivar la fe y la devoción en el tiempo de Adviento.
Más tarde, en el siglo XIX, la madre María Ignacia, una religiosa colombiana, adaptó y enriqueció las oraciones originales, dándoles el formato que conocemos hoy.
Con el paso del tiempo, la Novena de Aguinaldos se convirtió en una práctica que trasciende lo puramente espiritual, integrando elementos culturales y familiares. Inicialmente las novenas se realizaban en plazas públicas, donde los fieles se reunían para cantar villancicos, rezar y compartir momentos de alegría y gratitud. Hoy en día, aunque las formas de celebrarla han cambiado, su esencia permanece intacta, invitando a la reflexión, la reconciliación y la unión familiar.
Esta tradición no solo prepara espiritualmente a los cristianos para la Navidad, sino que también refuerza los lazos de comunidad y familia. Nos recuerda el verdadero significado de esta celebración: el amor, la fe y la esperanza que trae el nacimiento de Jesús.