¿Quienes somos?

Bienvenidos a goticadefe.com, un espacio liderado por Adriana María Betancur, con el apoyo de los sacerdotes colaboradores de este proyecto, el Padre Reegan Soosai y el Padre Javier Vacca. Juntos, compartimos la misión de fortalecer la fe y acercar el amor de Dios a más corazones.

Gracias por ser parte de esta comunidad. Juntos, gotica a gotica, difundimos la grandeza del amor de Dios.

Adriana Maria Betancur


Soy Adriana María Betancur, y te doy la bienvenida a goticadefe.com

Mi relación con la fe católica ha sido una constante a lo largo de mi vida. Crecí en un hogar profundamente católico, donde mis padres me transmitieron valores y enseñanzas que se reforzaron durante mis estudios en un colegio católico. Sin embargo, mi fe alcanzó un nuevo significado cuando, después de casarme y tener a mi segundo hijo, conocí las comunidades del Sistema Integral de la Nueva Evangelización en la parroquia La Niña María de Medellín, Colombia.

En estas comunidades descubrí el amor de Dios de una manera tan hermosa que nunca antes había experimentado. Este encuentro no solo renovó mi relación con el Señor, sino que también fortaleció mis lazos con los hermanos en la fe. Fue un tiempo de entrega y aprendizaje. Comencé a servir a Dios a través de la música, cantando en las misas y participando en actividades de evangelización con mis hermanos de comunidad.

Cuando emigré a Canadá, en el 2007, con mi familia, una de mis prioridades fue la búsqueda de un grupo que fortaleciera mi fe como lo hacía en Medellín. Participé en diferentes espacios y parroquias, donde no solo alimenté mi espiritualidad, sino que también practiqué el nuevo idioma como un medio para integrarme. En ese camino, conocí un grupo de mujeres latinas con quienes comencé a rezar el Rosario. Esta experiencia me permitió fortalecer mi devoción a la Virgen María y profundizar en mi fe.

Unos años después, mi devoción a San José creció enormemente, inspirada por el ejemplo de mi papá y el acompañamiento del Padre Javier Vacca, asesor espiritual de este proyecto. Decidí hacer una consagración a San José dirigida por mi amiga Libia Araque de Medellín, lo cual fue una experiencia maravillosa. Descubrir las bondades y el poder intercesor de San José marcó un antes y un después en mi vida espiritual.

Hace varios años, comencé a compartir reflexiones del Evangelio con un grupo de amigos en WhatsApp, como una forma de transmitir esperanza y fe. En el 2020, con el apoyo de mi hija, este proyecto tomó una nueva dirección. Ella me ayudó a crear un perfil en Instagram y diseñó un logo para Gotica de fe, un espacio dedicado a compartir diariamente una “pequeña gota” de fe mediante frases bíblicas acompañadas de fotografías tomadas por mi familia o amigos.

El proyecto creció y, recientemente, mi esposo me sugirió llevarlo más allá, creando una página web donde pudiera centralizar oraciones, formas de rezar el Rosario, devociones a San José y novenas. Así nació goticadefe.com, un lugar para acercar la palabra de Dios, fomentar la interacción entre los hermanos y expandir el amor y las devociones que han transformado mi vida.

En colaboración con nuestros colaboradores, el Padre Reegan Soosai, CMF y el Padre Javier Vacca, quiero que este proyecto se convierta en una herramienta para inspirar a otros, ayudarles a fortalecer su fe y recordarles cada día la grandeza del amor de Dios. Este proyecto es una ofrenda al Señor, para que, gotica a gotica, su palabra llegue a cada corazón que lo necesite.

Gracias por acompañarnos en este camino. Si tienes alguna sugerencia, no dudes en escribirnos. ¡Esta comunidad la construimos juntos!

Con mucho cariño,

Adry

Sacerdotes colaboradores

La fe es un camino que siempre se enriquece con el acompañamiento de religiosos y personas dedicadas a difundir la fe, quienes, con su vocación y entrega, inspiran a vivir una relación más profunda con Dios. En goticadefe.com contamos con el privilegio de tener dos sacerdotes colaboradores cuya sabiduría y compromiso fortalecen este proyecto y su propósito.

Sus palabras, reflexiones y orientación no solo enriquecen los contenidos de nuestro sitio web, sino que también nos invitan a vivir una fe más plena y consciente. Conozcamos a los sacerdotes que nos guían en este hermoso camino de amor y devoción.


Padre Reegan Soosai:
Peregrino de la esperanza y promotor del encuentro intercultural

Soy el Padre Reegan Soosai, consultor, procurador de misiones y prefecto de apostolado de los Misioneros Claretianos de la Provincia de EE.UU.-Canadá.

Provengo de Rajakamangalam Thurai, un pueblo costero en Tamil Nadu, ubicado en el extremo sur del subcontinente indio. Soy el mayor de cuatro hermanos, y desde los 15 años he tenido la bendición de recibir una formación académica y holística con los claretianos en la India, España y Canadá.

Mi camino con los Misioneros Claretianos comenzó hace más de 25 años, una experiencia que ha transformado mi vida profundamente. Realicé mis votos temporales en 2003, mis votos perpetuos en 2011, y fui ordenado sacerdote el 27 de diciembre de 2012 en la India.

La inspiración para unirme a los claretianos nació del ardiente entusiasmo misionero de nuestro fundador, San Antonio María Claret, un incansable misionero, sacerdote y arzobispo que llevó el Evangelio a España, las Islas Canarias y Cuba. También me han marcado profundamente el compromiso de numerosos claretianos con los más pobres y la vida comunitaria, que considero el primer lugar de misión.

Mi formación incluye una licenciatura en Filosofía y Teología cursadas en India y España, respectivamente, además de dos maestrías: una en cuidado espiritual y consejería, y otra en psicología del counselling, obtenidas en Canadá e India. Hablo tamil, inglés, español, francés y otros idiomas, lo que me permite adaptarme a contextos diversos. También soy terapeuta especializado en crisis existenciales.

Mi ministerio me ha llevado a trabajar con jóvenes, inmigrantes y pueblos indígenas en India, España, Canadá y Estados Unidos, siempre en contextos interculturales y con un enfoque en la liberación y la esperanza. Estas experiencias me han llevado a identificarme como un "Peregrino de la Esperanza", un título que ha guiado mi misión sacerdotal y que se alinea con el Año Jubilar de la Esperanza anunciado por el Papa.

Además, soy escritor de canciones y poemas. He compuesto 11 canciones devocionales en mi idioma materno, tamil, que han brindado consuelo y esperanza a quienes las escuchan. También he escrito canciones en español, fruto de mi conexión con culturas y lenguas diversas.

Las conversaciones que integran psicología, espiritualidad e interculturalidad siempre me resultan fascinantes. Disfruto caminar en la naturaleza, pintar y recorrer pueblos, conectándome con las personas y respirando el aire fresco. Mi deseo es seguir construyendo una cultura del encuentro y el diálogo, siendo un faro de esperanza que une a pueblos, culturas y religiones en un mundo que necesita más puentes y menos divisiones.

Les pido humildemente que me bendigan en este camino de fe y servicio.


Padre Javier Vacca:
Un sacerdote entregado a la misión y devoto de San José

Soy el Padre Javier Vacca, sacerdote de la Diócesis de Istmina-Tadó, en el Chocó, Colombia

Fui ordenado el 11 de octubre de 1992, y desde entonces he dedicado mi vida al servicio misionero, llevando el Evangelio a diversas comunidades, especialmente en el departamento del Chocó, Colombia. Mi labor me ha permitido vivir profundas experiencias de fe y presenciar innumerables manifestaciones de la presencia y ayuda de Dios, fortaleciendo mi vocación y mi confianza en nuestro Señor.

Mi devoción a San José tiene raíces profundas, sembradas desde mi infancia por mi madre, quien me enseñó a confiar en su poderosa intercesión. Desde niño, fui testigo de su fe y amor por San José, y ese ejemplo dejó una huella imborrable en mi corazón. A lo largo de los años, he experimentado de manera tangible su protección.

Recuerdo especialmente un viaje en lancha entre Pizarro y Guineal, donde llevaba una pequeña imagen de San José de la Montaña en mi bolsillo. Durante un momento de gran peligro, cuando la lancha estuvo a punto de volcarse, sentí su intervención y estoy convencido de que fue él quien nos protegió.

Mi relación con San José no se ha limitado a una devoción personal, sino que se ha convertido en una misión dentro de mi ministerio. Durante mis 32 años como sacerdote, he profundizado en su vida y virtudes a través de grupos de consagración dedicados a él, ayudando a otros fieles a confiar sus vidas a su intercesión.

Para mí, San José es más que un personaje del Evangelio; es un modelo vivo de fortaleza, obediencia y amor paternal. Su humildad y entrega total a la voluntad de Dios inspiran no solo mi vida espiritual, sino también mi servicio pastoral.

En cada etapa de mi ministerio, San José ha sido un refugio seguro y un defensor incansable. Siempre lo invoco en los momentos difíciles, y su cercanía ha sido una constante en situaciones desafiantes. A través de mis prédicas y acompañamiento pastoral, he buscado compartir su ejemplo y demostrar cómo su figura sigue siendo relevante en la vida cotidiana de los fieles.

Invito a todos a descubrir la bondad y el poder intercesor de San José, un guía silencioso que, con su ejemplo, nos enseña las virtudes del trabajo, la oración y la confianza plena en Dios.

Es mi anhelo que cada vez más personas encuentren en él un modelo a seguir y una fuente de consuelo y esperanza.

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio. Al continuar navegando, aceptas su uso Saber más