Peregrinos de la esperanza
año jubilar 2025
Serie semillas de esperanza
Semilla 16: La Resurrección

Padre Reegan Soosai, CMF
Misionero Claretiano

La Resurrección de Cristo es el corazón de nuestra fe y fuente de esperanza eterna. Nos invita a vivir desde ahora como personas resucitadas, llenas de alegría y vida nueva en Él.

Ilustración de la semilla 16 de esperanza. Jesús resucitado emerge del sepulcro glorioso al amanecer, rodeado de luz, ángeles y naturaleza viva.
Audio reflexión Padre Reegan

¡Queridos peregrinos de Esperanza del año jubilar 2025!

Mis queridos Peregrinos de la Esperanza,

Los invito a reflexionar conmigo sobre la Resurrección de nuestro Señor Jesucristo, nuestra esperanza última y eterna.

San Pablo afirma:

“si Cristo no ha resucitado, entonces nuestra fe y nuestra esperanza son en vano."
(cf. 1 Corintios 15,14)

El Papa Francisco nos recuerda:

No debemos ser simplemente “personas de Cuaresma”, tristes y apesadumbradas, sino personas de esperanza, personas de la Resurrección.

La Resurrección es un momento central del Misterio Pascual. Jesús sufrió, murió y resucitó, no solo por la humanidad, sino por todo el cosmos.

Como escribe San Pablo:

"Toda la creación gime con dolores de parto, esperando la manifestación gloriosa de los hijos de Dios."
(Romanos 8,22–23)

La Resurrección de Cristo trae vida nueva a toda la creación.

Entonces, te pregunto:

¿Estás viviendo como una persona resucitada?
¿Estás convencido de tu propia resurrección, tanto ahora como en la vida eterna?
¿Confundes a veces la resurrección con la reencarnación o el renacimiento?

Exploremos estas preguntas con mayor profundidad.

Cada vez que recibimos el Cuerpo y la Sangre de Cristo en la Eucaristía, participamos de su vida divina. Así, estamos unidos a Él en su Muerte y en su Resurrección. A través de los sacramentos—especialmente la Eucaristía y la Reconciliación—vivimos ya en la gracia de la Vida Nueva.

Una historia de fe y convicción

Hay una historia del siglo XX que nos ilustra este punto:

Un político que intentaba convencer a los cristianos ortodoxos de abandonar su fe y abrazar el comunismo. Durante una campaña electoral, dio un discurso muy crítico hacia la Iglesia. Entonces, un anciano se levantó, subió al escenario y simplemente proclamó:


“¡Cristo ha resucitado!”

La multitud respondió con fuerza:

“¡Verdaderamente ha resucitado!”

Ante esta fe firme y unida, el político se retiró en silencio.

Así es el poder de la Resurrección en el corazón de los creyentes.

¿Qué es la Resurrección cristiana?

La Resurrección de Jesucristo

En el Catecismo de la Iglesia Católica (CIC) 638–658, encontramos:

  • La Resurrección de Jesús es la piedra angular de nuestra fe cristiana.
  • Fue un hecho real e histórico, pero también un misterio de fe.
  • Jesús resucitó con un cuerpo glorificado, que no muere más.

Referencias bíblicas

  • “No está aquí; ha resucitado, tal como lo había dicho.” — Mateo 28,6
  • “Si Cristo no ha resucitado, nuestra predicación es inútil y también la fe de ustedes.” — 1 Corintios 15,14
  • “Fuimos sepultados con Él en la muerte por el bautismo, para que… vivamos una vida nueva.” — Romanos 6,4

“¡Cristo ha resucitado de entre los muertos! Muriendo, venció la muerte; a los muertos ha dado la vida.”
(CIC 638)

Nuestra resurrección: La resurrección del cuerpo

Según CIC 988–1019:

  • Los cristianos creemos que también nosotros resucitaremos corporalmente al final de los tiempos.
  • Dios unirá nuestras almas a nuestros cuerpos transformados y glorificados.

Referencias bíblicas:

  • “Creo en la resurrección de la carne.” — Credo de los Apóstoles
  • “Todos los que están en los sepulcros oirán su voz y saldrán.” — Juan 5,28–29
  • “Transformará nuestro cuerpo miserable para hacerlo semejante a su cuerpo glorioso.” — Filipenses 3,21
  • “Los muertos resucitarán incorruptibles, y nosotros seremos transformados.” — 1 Corintios 15,52

“¿Qué significa ‘resucitar’? En la muerte, el alma se separa del cuerpo. En la resurrección, Dios devuelve la vida incorruptible al cuerpo, reuniéndolo con el alma.”
(CIC 997)

¿Cuándo ocurrirá?

Según CIC 1038–1041:

  • La resurrección de los muertos tendrá lugar en el Juicio Final.
  • Todos resucitarán: los justos para la vida eterna, los injustos para la separación eterna de Dios.

Referencias bíblicas

  • “Muchos de los que duermen en el polvo despertarán, unos para vida eterna, otros para vergüenza y confusión perpetua.” — Daniel 12,2
  • “Los que hayan hecho el bien resucitarán para la vida, y los que hayan hecho el mal, para la condenación.” — Juan 5,28–29
  • “Todos debemos comparecer ante el tribunal de Cristo.” — 2 Corintios 5,10

“La resurrección de todos los muertos, de justos y pecadores, precederá al Juicio Final.”
(CIC 1038)

La naturaleza del cuerpo resucitado

Según CIC 999–1004:

Nuestro cuerpo resucitado será:

  • Incorruptible
  • Glorificado
  • Poderoso
  • Espiritual (pero verdaderamente corporal)

Será a imagen del Cuerpo Resucitado de Cristo.

Referencias bíblicas:

  • “Se siembra un cuerpo natural, resucita un cuerpo espiritual.” — 1 Corintios 15,44
  • “Seremos semejantes a Él, porque lo veremos tal como es.” — 1 Juan 3,2
  • “Miren mis manos y mis pies… un espíritu no tiene carne ni huesos como ven que yo tengo.” — Lucas 24,39

“El modo en que esto sucede supera nuestra imaginación y entendimiento; solo la fe puede acceder a él.”
(CIC 1000)

¿Cuál es la diferencia entre resurrección y reencarnación?

Reencarnación

  • Creencia de que el alma renace en otro cuerpo tras la muerte.
  • Basada en el karma u otras leyes espirituales.
  • Presente en el hinduismo, budismo, jainismo y ciertas corrientes del New Age.
  • Es parte de un ciclo continuo llamado samsara (nacimiento, muerte, renacimiento).
  • Objetivo: romper el ciclo y alcanzar moksha o nirvana.

Resurrección

  • Creencia de que la misma persona resucita en su propio cuerpo, ahora transformado y glorificado.
  • Acontecimiento único, normalmente al final de los tiempos.
  • Presente en el cristianismo, islam y judaísmo (especialmente en tradiciones mesiánicas).
  • Objetivo: vida eterna en perfecta comunión con Dios.

Aunque los dos conceptos pueden parecer similares en cuanto al deseo de una vida más allá de la muerte, son profundamente distintos.
La reencarnación pone su confianza en el esfuerzo humano y en la ley del karma;
la resurrección, en cambio, nos invita a confiar en un Dios vivo, que nos da la vida eterna por medio de Jesucristo.

Vivir como personas resucitadas

La Resurrección no es solo un evento futuro: es una realidad presente.
Por el bautismo, ya hemos sido resucitados espiritualmente.
Y cada vez que recibimos los sacramentos, especialmente la Eucaristía y la Reconciliación, profundizamos en esta vida nueva con Cristo.
Después de la muerte, viviremos la resurrección plena, con un cuerpo glorificado y unidos eternamente a Dios

Así que, queridos hermanos y hermanas:

¡vivamos como personas resucitadas! Llenos de alegría, esperanza y vida en Cristo.

¡Cristo ha resucitado! ¡Verdaderamente ha resucitado! ¡Aleluya, Aleluya!

¡¡¡Que el Señor resucitado llene sus hogares y corazones con amor, paz, alegría y esperanza!!!

¡¡¡Felices Pascuas!!!

¡Somos peregrinos de la esperanza!
¡Que viva la esperanza!

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio. Al continuar navegando, aceptas su uso Saber más