Peregrinos de la esperanza
año jubilar 2025
Serie semillas de esperanza
Semilla 12: ¡Adorando a Dios en espíritu y en verdad!
Padre Reegan Soosai, CMF
Misionero Claretiano
Jesús nos anima a descubrir el profundo significado de adorar a Dios con todo el corazón, dejando atrás falsas devociones y encontrando sanación, esperanza y plenitud en su presencia.

¡Queridos peregrinos de Esperanza del año jubilar 2025!
Mis queridos Peregrinos de la Esperanza,
A medida que hablo con las personas y crezco en mi madurez espiritual y convicciones, obtengo una idea de lo que significa la verdadera adoración y lo que significa cuando Jesús dijo que tendríamos que adorar en espíritu y en verdad.
En el evangelio de hoy, Jesús está teniendo una conversación con la mujer samaritana y la está invitando a adorar en espíritu y en verdad.
Exploremos esto para nuestra reflexión:
¿Qué significa adorar?
La adoración, tanto desde una perspectiva histórica como espiritual, tiene un profundo significado a través de culturas y religiones.
Ha evolucionado en varias formas a lo largo de los siglos, pero su esencia a menudo gira en torno a la reverencia, la devoción y el reconocimiento de un poder superior o ser divino y los misterios de la existencia.
Perspectiva histórica de la adoración
1. Prácticas de adoración antiguas:
Las primeras culturas adoraban a la naturaleza y a varios dioses. Con el Judaísmo surgió el monoteísmo, cambiando radicalmente la forma de entender lo sagrado.
- Civilizaciones prehistóricas y antiguas: Las primeras sociedades humanas a menudo practicaban el animismo y rituales chamánicos, donde creían que los elementos naturales (sol, luna, agua, árboles) y los animales tenían un significado divino. La adoración estaba centrada en las fuerzas de la naturaleza y los antepasados.
- Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma: A medida que las civilizaciones avanzaban, la adoración se volvía más estructurada. El politeísmo dominaba en estas culturas, con múltiples dioses representando diferentes aspectos de la vida. En Egipto, los faraones eran considerados divinos y se construyeron templos para honrar a dioses como Ra, Osiris e Isis. En Grecia y Roma, dioses como Zeus, Apolo y Venus eran centrales en las prácticas religiosas.
- Judaísmo: El desarrollo del monoteísmo en las religiones abrahámicas marcó un cambio importante en la adoración religiosa. La adoración israelita antigua, centrada en la adoración de Yahvé, incluía rituales, sacrificios y la construcción del Primer y Segundo Templo en Jerusalén.
2. El surgimiento del cristianismo:
El cristianismo trajo una nueva comprensión de la adoración, enfocándose en la adoración de un solo Dios y la reverencia a Jesucristo como el Hijo de Dios.
Los primeros cristianos practicaron la adoración en iglesias domésticas, seguidas por la construcción de grandes catedrales en Europa, especialmente después de que Constantino legalizó el cristianismo en el Imperio Romano.
- Adoración litúrgica: A medida que el cristianismo se expandió, la adoración se formalizó más. Las liturgias cristianas, incluyendo la Eucaristía (el cuerpo y la sangre de Cristo), se convirtieron en componentes centrales de la adoración cristiana. El uso de textos sagrados, oraciones, himnos y rituales como el bautismo y la comunión se arraigaron profundamente.
- La Reforma: En el siglo XVI, los movimientos de la Reforma Protestante, como los liderados por Martín Lutero y Juan Calvino, llevaron a cambios en las prácticas de adoración en Europa, enfatizando la lectura de las escrituras y los himnos sobre la veneración de santos o rituales elaborados.
- Perspectiva espiritual de la adoración
Perspectiva espiritual de la adoración
1. Conexión con lo divino:
La adoración busca una relación personal con lo divino mediante la oración, promoviendo la transformación interna y la unión con la voluntad divina.
- Relación personal con lo divino: La adoración desde una perspectiva espiritual a menudo se ve como una oportunidad para construir una relación personal con lo divino. Esta relación puede implicar oración, meditación o actos de servicio y bondad, destinados a alinear al adorador con las verdades espirituales.
- Espacio y tiempo sagrados: La adoración se considera un acto de entrar en un espacio o un tiempo sagrados. Ya sea una catedral, mezquita, templo o espacio personal, estos se ven como lugares donde se puede sentir la presencia divina. El tiempo, como el sabbat o el Ramadán, o la Cuaresma y el Adviento, se vuelve sagrado y se aparta para la devoción.
- Transformación espiritual: La adoración se ve a menudo como un medio de purificación y transformación espiritual. A través de la adoración, una persona busca trascender el ego, alinearse con la voluntad divina y alcanzar la iluminación espiritual o la salvación.
2. Formas de adoración:
La adoración se expresa mediante la oración, la meditación, los sacrificios u ofrendas y también a través de la música, el arte y la danza.
- Oración y meditación: La oración es una forma universal de adoración, donde los individuos expresan gratitud, buscan guía u ofrecen súplicas. La meditación, vista a menudo en prácticas orientales como el budismo o el hinduismo, se enfoca en alcanzar la paz interior y la unidad con lo divino.
- Sacrificio y ofrenda: Históricamente, muchas culturas practicaron sacrificios (animales, alimentos u ofrendas simbólicas) como una expresión de devoción. En las prácticas espirituales modernas, estos pueden tomar la forma de actos caritativos o la ofrenda del tiempo y recursos de uno a una causa o voluntad divina.
- Música, arte y danza: Muchas tradiciones de adoración utilizan la música, el arte y la danza como formas de expresión. Los cantos gregorianos, himnos y el giro sufí son solo algunos ejemplos de cómo la adoración puede expresarse a través del cuerpo y el sonido, con el objetivo de elevar el alma.
¿Qué son las adoraciones falsas?
Desde una perspectiva bíblica, la adoración falsa es cualquier cosa que desvía la devoción de las personas del único Dios verdadero o presenta una comprensión inexacta o incompleta de Él.
La Biblia enseña que la adoración debe ser sincera, dirigida exclusivamente a Dios y de acuerdo con Su voluntad. Cualquier práctica que implique idolatrar cosas creadas, como el dinero, el poder, el prestigio, etc., o buscar guía espiritual de fuentes ajenas a Dios, como la adivinación, la hechicería, las cartas, etc., o realizar rituales que no se alinean con Sus mandamientos, se considera adoración falsa.
Los cristianos son llamados a adorar a Dios en verdad y espíritu. Hoy, incluso la palabra “Adorar” o adoración se usa para decir “Adoro a mi perro” o “Adoro mi jardín”. Puede ser inocente o puede indicar un amor profundo, pero podemos ver un cambio en el uso de esa palabra, que solo se usaba para Dios, y ahora se usa para cualquier cosa y todo.
El efecto fisiológico y psicológico y los beneficios de la adoración:
La adoración no solo toca el ámbito espiritual, sino que también influye de manera positiva en nuestra salud física y mental.
Los efectos fisiológicos de la adoración:
- Reducción del estrés
- Mejora de la función inmune,
- Mejor salud
- Mejor funcionamiento del corazón y circulación sanguínea
- Etc.
Efectos psicológicos de la adoración:
- Dan sentido de propósito y significado en la vida
- Mejor capacidad para lidiar con las luchas de la vida
- Mejor regulación emocional
- Reducción de la depresión y la ansiedad
- Mejor autoestima
- Sobre todo nos da mucha esperanza.
La adoración espiritual es una mejor medicina para el alma humana.
La adoración no solo se refleja en efectos físicos y mentales, sino que también ofrece una medicina profunda para el alma.
Los beneficios de la adoración espiritual son:
- Esperanza para el futuro: La adoración puede cultivar un sentido de esperanza incluso en tiempos desafiantes. Las personas que practican la adoración a menudo informan que se sienten más esperanzadas sobre su futuro y más resistentes frente a la adversidad.
- Perspectiva sobre el sufrimiento: La adoración proporciona un marco espiritual que puede ayudar a las personas a encontrar significado en el sufrimiento o las dificultades. Al ver las situaciones difíciles en un contexto espiritual más amplio, los individuos pueden sentirse más empoderados para soportar la adversidad con paciencia y fe.
- Perdón y reconciliación: Muchas formas de adoración fomentan la confesión, el arrepentimiento y el perdón, lo que puede ayudar a las personas a liberar emociones negativas como la culpa, el enojo o el resentimiento. Esta limpieza emocional puede llevar a una mejor salud mental y paz interior.
- Sanación de traumas: Las prácticas espirituales involucradas en la adoración pueden ayudar a las personas a procesar y sanar heridas emocionales o traumas. Los mecanismos de afrontamiento basados en la fe a menudo permiten a las personas dejar ir la amargura y avanzar con un sentido de sanación interior y paz.
Por ejemplo, al invitar Jesús a la mujer samaritana a adorar en espíritu y en verdad, la está animando a estar arraigada en Dios, procesar su dolor, tristezas y traumas, y tener esperanza en lo que está por venir en su vida, que es su propia liberación de cuerpo, mente y espíritu.
Jesús la está empoderando para regresar a la integridad y la plenitud en la vida. ¿No es esa su misión?: “He venido para darles vida y vida en abundancia”.
Entonces, queridos peregrinos de la esperanza, sigamos adorando a Dios el Padre, en Su amado Hijo Jesucristo, por el Espíritu Santo, por los siglos de los siglos. ¡Amén!
¡Somos peregrinos de la esperanza!
¡Que viva la esperanza!