Peregrinos de la esperanza
año jubilar 2025
Serie semillas de esperanza
Semilla 11: Transformación

Padre Reegan Soosai, CMF
Misionero Claretiano

La transformación es un cambio profundo que abarca el cuerpo, la mente y el alma. La esperanza nos impulsa a cambiar y fortalece nuestro crecimiento en Dios.

Audio reflexión padre Reegan

¡Queridos peregrinos de Esperanza del año jubilar 2025!

Mis queridos Peregrinos de la Esperanza,

La transformación es el proceso de experimentar un cambio significativo en forma, estructura, naturaleza o apariencia.

La transformación puede referirse al crecimiento personal, los cambios sociales o la renovación espiritual. La transformación suele implicar un cambio profundo y duradero en lugar de un cambio superficial. De hecho, la transformación es un signo y una semilla de esperanza.

la transformación es un signo y una semilla de esperanza.

El Padre Anthony de Mello cuenta la historia de una metamorfosis en la vida de oración de un anciano:

"Cuando era joven, era un revolucionario y toda mi oración a Dios era:

'Señor, dame la gracia de cambiar el mundo'.

A medida que me acerqué a la mediana edad y me di cuenta de que la mitad de mi vida había pasado sin cambiar a una sola persona, cambié mi oración a:

'Señor, dame la gracia de cambiar a todos los que entran en contacto conmigo; solo a mi familia y amigos, y estaré satisfecho'.

Ahora que soy viejo y mis días están contados, he comenzado a ver cuán necio he sido. Mi única oración ahora es:

'Señor, dame la gracia de cambiarme a mí mismo'.

Si hubiera rezado por esto desde el principio, no habría desperdiciado mi vida."

La mariposa es el mejor ejemplo de transformación y renovación. Veamos sus cuatro etapas:

1. Huevo: El ciclo de vida comienza cuando una mariposa pone pequeños huevos en una hoja o tallo. Estos huevos eclosionan y nacen las orugas.

2. Larva (Oruga): La oruga emerge y comienza a comer hojas, creciendo rápidamente y mudando su piel varias veces.

3. Pupa (Crisálida): La oruga forma una cubierta protectora llamada crisálida. Dentro de ella, experimenta una transformación, desarrollando alas, patas y una nueva estructura corporal.

4. Mariposa Adulta: La mariposa completamente desarrollada emerge de la crisálida, deja secar sus alas y luego vuela para buscar alimento y reproducirse, continuando el ciclo de vida.

¿En qué etapa de transformación te encuentras?

En la formación espiritual hay tres etapas.

Según San Juan de la Cruz, gran místico católico y Doctor de la Iglesia, el camino del alma hacia la unión con Dios tiene tres etapas:

1. El camino purgativo (Principiantes)

  • Se trata de la conversión y la purificación espiritual.
  • El alma se aleja del pecado y comienza a practicar la oración, la virtud y la autodisciplina.
  • A menudo implica luchas con tentaciones y la necesidad de desprenderse de los apegos mundanos.
  • Puede experimentarse la "Noche Oscura de los Sentidos", donde se siente sequedad en la oración y pérdida de placer en lo espiritual.

2. El Camino iluminativo (Avanzados)

  • El alma entra en una relación más profunda con Dios, creciendo en virtud, amor y contemplación.
  • Se experimenta mayor paz, sabiduría y luz, pero también pruebas que refinan el alma.
  • Se siente la presencia de Dios con más intensidad, pero Él también purifica el alma a través de la "Noche Oscura del Alma", un sufrimiento espiritual más profundo que elimina el egoísmo y los apegos.

3. El camino unitivo (Almas perfectas)

  • Es la etapa más alta, donde el alma alcanza la unión mística con Dios.
  • La persona experimenta el amor divino, la paz y la entrega total a la voluntad de Dios.
  • Ya no hay lucha con el pecado; en cambio, el alma está completamente transformada en Cristo y vive solo para Él.

Estas etapas pueden ocurrir una tras otra o de forma cíclica, sin un orden estricto.

¿En qué etapa te encuentras ahora?

Hay momentos en que puedes sentirte en la etapa de unidad por segundos, minutos, horas o incluso semanas y meses, pero puedes volver a la etapa de purificación si algo en tu vida sale mal.

La transformación holística verdadera

La transformación verdadera ocurre cuando una persona experimenta un cambio profundo e integrado que afecta el cuerpo, la mente y el alma.

No se trata solo de mejoras externas, sino de un cambio fundamental en el ser, alineado con la verdad, la bondad y el propósito divino. Así es como se desarrolla:

1. Despertar espiritual (Alma)

  • Encuentro con Dios: La verdadera transformación comienza con una experiencia personal del amor y la misericordia de Dios. Esto reordena nuestras prioridadeshacia la santidad.
  • Oración y sacramentos: La oración regular, la Eucaristía y la Reconciliación ayudan a purificar el alma y fortalecer la relación con Dios.
  • Vivir el evangelio: Encarnar las enseñanzas de Cristo en la vida diaria fomenta una conversión genuina.

2. Renovación de la mente (Intelecto y emociones)

  • Buscar la verdad: Una mente transformada es aquella que se renueva con la verdad, como dice San Pablo: "Transformaos mediante la renovación de vuestra mente" (Romanos 12:2).
  • Sanación emocional: Dejar atrás heridas del pasado, perdonar a los demás y cultivar virtudes como la paciencia, la humildad y la gratitud.
  • Pensamiento positivo y aprendizaje: Leer las Escrituras y libros espirituales, y buscar sabiduría para desarrollar una visión cristocéntrica del mundo.

3. Disciplina corporal (Bienestar físico)

  • Vida saludable: Cuidar el cuerpo con buena alimentación, ejercicio y descanso permite servir a Dios de manera eficaz.
  • Autocontrol y mortificación: El ayuno y otras disciplinas espirituales entrenan el cuerpo para armonizarlo con el alma.

4. Transformación social y moral

  • Relaciones justas: Una transformación integral influye en las interacciones con la familia, amigos y la sociedad, promoviendo el amor, la justicia y la paz.
  • Servicio y misión: Una persona transformada se convierte en un canal de la gracia de Dios, sirviendo a los demás desinteresadamente.

5. Perseverancia y conversión diaria

  • La transformación es un proceso continuo que requiere una entrega diaria a la voluntad de Dios.
  • Caer y levantarse nuevamente con la gracia de Dios es parte del camino.

En última instancia, la verdadera transformación holística consiste en asemejarnos más a Cristo y abrazar la plenitud de la vida que Dios ha dispuesto para nosotros.

La transformación y la esperanza están profundamente interconectadas

la esperanza es la fuerza impulsora detrás de la verdadera transformación, mientras que la transformación valida y fortalece la esperanza. 

Así es como están vinculadas:

1. La esperanza inspira la transformación

Las personas buscan el cambio cuando creen que algo mejor es posible. La esperanza proporciona la visión y la motivación necesarias para emprender el camino de la transformación, ya sea personal, espiritual o social.

2. La transformación refuerza la esperanza

A medida que los individuos o comunidades experimentan cambios—superando luchas, rompiendo malos hábitos o creciendo espiritualmente—su esperanza se profundiza. Ser testigos de la transformación fortalece la creencia de que el cambio es posible y que la gracia de Dios está actuando.

3. Sufrimiento y crecimiento

Muchas veces, la transformación surge a través de las dificultades. La esperanza nos sostiene en tiempos difíciles, alentando la perseverancia y la confianza en el plan de Dios. El libro de los romanos dice:

"El sufrimiento produce perseverancia; la perseverancia, entereza de carácter; la entereza de carácter, esperanza."
Romanos 5:3-4

Por lo tanto, para ser verdaderamente transformados, debemos permitir que el Espíritu de Dios obre en y a través de nosotros. Estar abiertos a los desafíos y realidades de la vida.

Cualquier transformación verdadera toma tiempo, y necesitamos trabajar con intención, perseverancia y mucha paciencia. 

¡Somos peregrinos de la esperanza!
¡Que viva la esperanza!

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio. Al continuar navegando, aceptas su uso Saber más