Peregrinos de la esperanza
año jubilar 2025
Serie semillas de esperanza
Semilla 37: La Gratitud
Padre Reegan Soosai, CMF
Misionero Claretiano
Agradecer abre el corazón a la alegría, fortalece la fe y siembra esperanza duradera.

Queridos peregrinos de Esperanza del año jubilar 2025!
Esta semana, al reflexionar sobre la historia de los diez leprosos curados por Jesús —y especialmente sobre aquel que regresó para darle gracias— veo una hermosa oportunidad para meditar sobre la gratitud como una semilla viva y perenne de esperanza.
Detengámonos un momento y preguntémonos:
¿De qué estás agradecido hoy?
¿En una escala del 1 al 10, ¿cómo valorarías tu sentido de gratitud?
¿Te resulta natural decir “gracias” y ser agradecido, o te cuesta?
Y si te cuesta… ¿por qué?
¿Tienes el hábito, antes de dormir, de dar gracias a Dios por el día —o tal vez de escribir en un diario de gratitud?
Esta práctica, también hace parte del mindfulness. Nos ayuda a mirar la vida a través del lente de la gracia y no del reclamo.
¿Cómo vives tu vida diaria: con gratitud y satisfacción, o con resentimientos, enojos y una insatisfacción crónica y constante?
El místico medieval Maestro Eckhart dijo una vez:
“Si la única oración que pronuncias en toda tu vida es gracias, será suficiente.”
Maestro Eckhart
El leproso del Evangelio volvió lleno de alegría para agradecer a Jesús. La gratitud y la alegría van de la mano.
Si deseas ser una persona alegre, comienza cada día con una oración de agradecimiento.
La Sabiduría de la Gratitud
El Hermano David Steindl-Rast, monje benedictino y maestro espiritual de 97 años, nos recuerda con frecuencia que la gratitud es la verdadera fuente de la felicidad duradera.
Conocido por muchos como el “abuelo de la gratitud”, ha inspirado a figuras como Desmond Tutu, el Dalái Lama, Thich Nhat Hanh y Thomas Merton.
Su mensaje ha tocado a millones, incluso a través de su charla TED, vista casi diez millones de veces, donde nos invita a vivir cada momento como un don.
Te invito cordialmente a escuchar su conferencia.
Comprendiendo la Gratitud
Definición:
La gratitud es la cualidad de ser agradecido: la disposición a reconocer y apreciar el bien que recibimos, ya sea tangible o intangible.
Importancia:
La gratitud nos ayuda a pasar de lo que nos falta a la abundancia que nos rodea.
Ablanda el corazón, profundiza la fe y fortalece nuestro bienestar.
Beneficios:
La ciencia confirma lo que la fe siempre ha sabido:
Practicar la gratitud mejora la salud mental, el sueño y las relaciones;
reduce el estrés, fortalece el sistema inmunológico y nutre un espíritu sereno.
Es, verdaderamente, una piedra angular de la vida plena.
Formas de Cultivar la Gratitud
Oración y Meditación
Comienza y termina tu día con un simple gracias.
La oración nos enraíza en la presencia divina; la meditación nos ayuda a descubrir las bendiciones silenciosas que solemos pasar por alto.
Actos de Servicio
El servicio es la gratitud en acción.
Ayudar a un vecino, ofrecerte como voluntario o realizar un gesto amable convierte el agradecimiento en amor visible.
Rituales y Culto
Las celebraciones litúrgicas, la Eucaristía y las oraciones comunitarias dan estructura a nuestra gratitud.
Nos recuerdan que agradecer no es solo un sentimiento: es un ritmo sagrado de vida.
Comunidad y Fraternidad
Compartir la gratitud en comunidad la multiplica.
Cuando damos gracias juntos, nuestros corazones se expanden con apoyo mutuo y alegría.
La Gratitud en la Biblia
La gratitud recorre toda la Escritura como un hilo dorado: desde los salmos de David hasta las oraciones de Jesús.
Antiguo Testamento
Salmos de acción de gracias:
“Entren por sus puertas con acción de gracias…”
(Salmo 100:4)
“Den gracias al Señor, porque Él es bueno; su amor es eterno.”
(Salmo 118:1)
Historias de liberación:
Después de cruzar el Mar Rojo, Moisés y los israelitas entonaron un canto de gratitud
(Éxodo 15)
Gratitud en la Ley y los Profetas:
“Cuando comas y te sacies, bendecirás al Señor tu Dios por la buena tierra que te ha dado.”
(Deuteronomio 8:10)
Aun bajo amenaza, Daniel continuó orando y dando gracias
(Daniel 6:10)
Nuevo Testamento
Enseñanzas de Jesús:
- El leproso agradecido (Lucas 17:11–19) nos enseña que la gratitud completa el milagro.
- Jesús mismo inicia sus oraciones con acción de gracias (Juan 11:41–42).
- El Magníficat de María es un himno de gratitud desbordante.
Cartas de San Pablo:
“Den gracias a Dios en toda circunstancia.”
(1 Tesalonicenses 5:18)
“Y todo lo que hagan… háganlo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de Él.”
(Colosenses 3:17)
La gratitud en el culto cristiano primitivo:
“Canten y alaben al Señor de corazón, dando siempre gracias a Dios Padre por todo.”
(Efesios 5:19–20)
Teología de la Gratitud
La gratitud como adoración:
Cada acción de gracias reconoce la soberanía y la bondad de Dios.
La gratitud como mandato:
La Biblia nos invita —incluso nos manda— a dar gracias en toda circunstancia.
La gratitud en el sufrimiento:
Agradecer en medio del dolor es confiar en el propósito más grande de Dios.
La gratitud en comunidad:
El agradecimiento une a los creyentes en una alabanza compartida.
Palabra Final
La gratitud es más que una emoción: es una actitud espiritual.
Abre nuestros ojos a la gracia, transforma las pruebas en confianza y convierte la vida cotidiana en oración.
Quisiera terminar un poema que escribí en inglés para mi 40 aniversario:
Te Creé a Ti a Mi Imagen
¡Qué maravilla!
Dios me creó a Su imagen.
¿De qué se trata Su imagen?
Dios es Hermoso,
Dios es Generoso,
Dios es Amoroso y Cuidadoso.
La Palabra dice: «Dios ES»
Justo, misericordioso, paciente,
Amigo de los pobres, las viudas, los huérfanos,
Compañero de los sin techo, los enfermos, los prisioneros.
Él es Madre de todo ser viviente.
¡Vaya! ¡Esto es asombroso!
¡Madre de todo ser viviente!
He aprendido, a lo largo de mis 40 años
de experiencia , que…
Dios es Misericordioso y Perdona,
Incluye y Anima,
Es Compasivo y Une,
Ama y Vive,
Es y Deviene,
Renueva y Redime.
Dios está en mí, yo en Dios.
¿Qué significa eso? —pregunta mi inteligencia.
El Espíritu Santo —sí, mi Verdadero Ser—
está incrustado y despertando en mí.
¿Pero qué hay de la ?
Cierto… otra pregunta.
Él me creó a Su semejanza.
Su imagen en mí es mi Ser.
Su semejanza en mí es mi Devenir.
¡Lo entiendo!
Veo… devenir, sí,
lo dijiste bien: Ser–Viniendo.
¿Qué significa eso?
Significa… Todo–bien–venido, Todo–bien–ser,
Toda–bien–dad y plenitud, y más aún…
Libertad y Elección,
Responsabilidad y Recuperación,
Purificación y Crecimiento,
Prueba y Confianza,
Miedo y Fe,
Cobardía y Valentía,
Vergüenza y Gracia,
Horror y Esperanza,
Odio y Sanación…
Déjame confundirte aún más…
Ver lo completo en lo incompleto,
Probar el fruto en el proceso,
Tocar la Gracia en mis vulnerabilidades.
Puedo decirte con valentía:
Tú me estás recreando en Tu semejanza
de amor y compasión,
desde lo que soy ahora y donde estoy ahora,
en mi peregrinación existencial y espiritual.
¡Oh, es tan maravilloso, me encanta!
Continuemos este proceso
mientras mi corazón susurra:
Gracias, Dios Creador, por todo.
Fiat —hágase según tu
Palabra y tu Sagrado Deseo,
para el bien de los demás, de la creación y de mí mismo.
¡Paz, Paz, Paz!
¡Somos peregrinos de la esperanza!
¡Que viva la esperanza!